TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
PUBLICIDAD PARA MEDIOS DIGITALES
Spot publicitario de producto para medios digitales
Un spot publicitario es un anuncio cuyo mensaje busca persuadir al público al que va dirigido (para que compre productos o servicios a una marca o para que la conozca y la siga). Cuenta con elementos auditivos o visuales distintivos de la marca; son atractivos, con mensajes fáciles de comprender y memorables.
- En grupos de hasta 3 integrantes.
- Duración exacta: 30 segundos (sin contar placa de datos).
- Proporción 16/9 (resolución recomendada 1920x1080px).
- Formato MP4 H264.
El principal objetivo es incorporar conocimientos y herramientas para la edición y reproducción de videos. El ejercicio nos permitirá repasar lo que aprendimos sobre la interfaz, linea de tiempo, los conceptos de resolución, proporción, medidas, cuadros por segundo, tipos de archivos, fomatos y diferentes compresiones de video, al mismo tiempo que incorporaremos las herramientas principales de edición de video, modificación de velocidad / duración, transiciones de video, ambientación, ritmo y guion.
1. Comenzamos eligiendo nuestro producto y realizando un storyboard
La elección del producto es libre, pero recomiendo evitar productos que puedan complicar nuestras tomas, por ejemplo productos con mucha reflexión, transparentes o de poca complejidad (que nos limitaría en cuanto a la variedad de planos).
En este trabajo práctico vamos prestar mucha atención al storyboard! Debemos lograr un story bien detallado, claro y preciso.
El storyboard es fundamental para este ejercicio! Pueden realizarlo a mano pero debemos detallar con mucha precisión los planos y los movimientos de cámara que vayamos a realizar. Indicaremos donde incluiremos música, sonidos, locución, efectos, transiciones, animaciones, la duración de las tomas, la iluminación, etc.
La gestión del tiempo es otro elemento clave y debemos planificarlo al detalle en el storyboard! Recuerden que no podremos exceder los 30 segundos.
Un guion bien estructurado es la columna vertebral de un video de producto exitoso. El guion debe describir los puntos clave que desea transmitir, incluidas las características y los beneficios exclusivos de su producto. Un guion bien preparado garantiza una narrativa coherente y transmitir un mensaje claro.
2. Locación e iluminación
Al momento de realizar las filmaciones hay dos elementos fundamentales que tenemos que tener resueltos: el lugar y la iluminación.
Obviamente no tendremos a nuestra disposición las herramientas con las que cuentan los profesionales, pero está en nosotros ser creativos y buscar alternativas.
Primero busquemos un lugar amplio que nos permita trabajar con comodidad, debemos prestar principal atención el «fondo» ya sea una tela, una cartulina, una caja de luz, un fondo infinito casero o una pared, también puede ser cualquier fondo que nos permita jugar con la profundidad de campo y destacar nuestro producto.
Como todos sabemos la luz es la clave, si pasamos por alto este punto nada podrá salvarnos del fracaso!
Debemos contar con una variedad de fuentes lumínicas, dependiendo nuestro proyecto la cantidad de luces puede variar, pero generalmente se utiliza una luz principal, una de relleno, una de contraluz y una para el fondo (key, fill, rim y background).
Si queremos tener control total sobre la iluminación, evitemos la luz natural ya que varia al pasar el tiempo. También es importante evitar luces directas ya que generan sombras fuertes, por eso suele utilizarse pantallas de rebote o difusores. Puedes hacerlos de manera casera con cartulina, papel manteca o papel aluminio. No olvides que la potencia y el color de la luz son otro punto importante.
3. Planos y movimientos de cámara
Para este proyecto requisito utilizar una cantidad mínima de ángulos de cámara, planos y movimientos de cámara físico y ópticos, asi se verán obligados a conocer y practicar diferentes técnicas para llevar sus videos a otro nivel.
- 2 planos diferentes del producto.
- 2 ángulos de cámara.
- 2 movimientos de cámara ópticos.
- 2 movimientos de cámara físicos.
Existen diferentes clasificaciones e infinidad de variantes para enumerar los ángulos de cámara, los planos y los movimientos de cámara, por ejemplo los planos pueden ser según el encuadre o el tamaño, según el ángulo, el punto de vista, etc. pero podemos basarnos en una clasificación simple para este trabajo práctico
Ángulos de cámara
Planos
Movimientos físicos de cámara
Movimientos ópticos de cámara
Aquí podríamos incluir los movimientos que no son propios de la cámara físicamente, si no que son ópticos porque variamos el foco o realizamos un zoom-in / un zoom-out.
4. Edición de video
Una vez que tengamos todo el material comenzaremos con la edición. Recuerden que debemos realizar la corrección de color y agregar el audio necesario.
Si fuimos precavidos filmamos a con una mayor cantidad de fotogramas por segundo, esto nos permitirá realizar «cámara lenta». También podemos invertir nuestros videos o modificar la velocidad para lograr efectos únicos.
5. Animación de marca y textos
Para finalizar incorporaremos una pequeña animación para nuestra marca y algunas animaciones de texto.
Repaso de premiere
Cliente:
A elección de cada grupo.
Entregas:
1º – Storyboard detallado en JPG (liviano) – DROPBOX
2º – Spot de 30 segundos en formato mp4 codec H264 – DROPBOX
2º – Captura de pantalla de las pistas de Premiere, Audition y AfterEffects – DROPBOX
El video debe tener una duración exacta de 30 segundos sin contar la placa de datos.
Utilizado las herramientas que tengamos disponible realizamos la filmación, grabación de la voz, incluiremos musicalización y los efectos sonoros que sean necesarios.
El archivo digital debe ser LIVIANO en formato mp4 y codec H264. El mismo se entregará mediante DROPBOX, dentro de la carpeta TP4 ubicada de la carpeta MULTIMEDIA, del mismo modo que hicimos con los trabajos anteriores.
Al finalizar el spot, el video debe indicar mediante una o más placas: número de trabajo práctico, año, turno, curso, año de cursada, apellido y nombre de cada integrante del grupo.
Criterios de evaluación:
- Fecha de entrega del storyboard y el archivo final.
- Formato y peso de los archivos.
- Musicalización.
- Calidad de locución.
- Utilización de efectos sonoros.
- Placa final con los datos de los estudiantes que componen el grupo.
- Captura de pantalla de las pistas de Premiere, Audition y After Effects.
- Cantidad de planos y movimientos de cámara utilizados.
- Correcta iluminación y elección de locación.
- Animación de marca en AE.
- Animación de texto.
- Concepto y funcionamiento comunicacional de la publicidad.
- Creatividad, trabajo y complejidad.
- Calidad y producción final del video en general.