TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
CAMPAÑA BEBIDAS
En este trabajo practico trabajaremos diferentes elementos multimedia: imagen, gráficos y principalmente textos.
También vamos a probar algunas herramientas de Inteligencia Artificial, tal vez no logremos manejarlas en profundidad, pero por lo menos experimentar
La consigna pone a prueba tus capacidades para comunicar un mensaje publicitario claro e inequívocos a un determinado target en diferentes ámbitos, donde se diferencian fundamentalmente los tiempos de lectura, tamaño del soporte y contexto. Vamos a crear una campaña para nuestro cliente y lo más importante es tomar conciencia de algunas cuestiones básicas:
A quien va dirigida nuestra campaña?
Dependiendo del servicio o producto que seleccionemos, deberemos dirigir nuestra comunicación a determinado grupo de personas, por ejemplo si es una bebida deportiva apuntamos a gente que practique deportes, runners, etc; con determinado rango de edades, cierto nivel socio económico, etc.
Si por el contrario es un whiskey, nuestro target es totalmente diferente y por lo tanto maneja códigos distintos.
Todos estos conceptos los verán en profundidad en otras materias como sociología y marketing, pero es fundamental para cualquier proyecto pensar a quien va dirigida nuestra campaña!
Donde, cuando y cuanto?
Para que sea notoria la diferencia vamos a realizar cuatro piezas, con diferentes sustratos, tamaños, medios de reproducción y contexto.
Es obvio que un cartel de ruta tiene un determinado tiempo de lectura por lo cual el mensaje tiene que ser de alto impacto, es una pieza única por lo que es común que tengan diseños salientes del marco o trabajo artesanal y pensados para una permanencia mayor sin ser modificados y generando presencia de marca.
El cartel de vía pública sería un intermedio entre los dos anteriores, en este caso es buena idea pensar la ubicación, quienes circulan por ese lugar, no es lo mismo un aeropuerto o shopping y una parada de colectivo o subte, cuanto tiempo los detiene un semáforo, desde donde se puede visualizar, etc.
El flyer para redes tiene una circulación rápida, tienes que captar la atención de manera inmediata, no hace falta cargarlo de información ya que la misma esta a un clic de distancia una vez que logramos atraer al cliente, piensa que red social o plataforma se adecua mejor a tu producto y no olvides indicarla en el informe.
Inteligencia Artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Cada día es mas común el uso de inteligencia artificial para generar contenidos, este tipo de tecnología crece a pasos agigantados y no
¿Cómo hacer un afiche para publicidad en vía pública?
Cada día vemos cientos de millones de pesos desperdiciados, debido a la incorrecta utilización del diseño en la publicidad en vía pública. Sólo algunos diseñadores
Cliente:
- Marca de bebida a elección.
Piezas:
- Cartel ruta
- Cartel en vía pública
- Afiche en comercio
- Flyer digital estático
Es muy importante cumplir con las fechas de entrega, tanto del archivo final como de las consultas de boceto y revisión de moodboard.
Si tienes problemas para lograr un PDF liviano, puedes probar este sitio ilovepdf.com
Queda a cargo del alumno la correcta elección tipográfica, uso del color, creación de promociones, obtención de imágenes, etc.
Las piezas deben ser presentadas en formato digital en un solo archivo PDF, indicando versión plana y mockup. En lo posible sobre fotos propias en locaciones de la ciudad.
El archivo digital debe ser LIVIANO, no es necesaria una versión para impresión, solo su correcta visualización en pantalla, así que no se olviden de configurar el PDF para web y que el formato del documento sea apaisado. El mismo se entrega mediante DROPBOX, compartiendo el vinculo de la carpeta creada para dicho fin, por email a sebastian@seminarioesav.com.ar como se indico anteriormente.
El PDF debe indicar número de trabajo práctico, año, turno, curso, año de cursada, apellido y nombre del alumno; trabajar el diseño del informe, detallar información necesaria y justificar brevemente las elecciones de diseño en base a los objetivos comunicacionales. El informe simularía una presentación del proyecto al supuesto CLIENTE, no al profesor, eviten las explicaciones obvias y/o redundantes.
Si acceden a la lista podrán ver todos los trabajos prácticos de los alumnos del año pasado (salvo que hayan dejado de compartir los mismos) de todos modos les dejo el link a un ejemplo para que tengan una referencia, pero tengan cuidado que la consigna cambia todos los años y que sea el ejemplo no quita que tenga errores. Ejemplo
Criterios de evaluación:
- Fecha de entrega del moodboard, boceto y el PDF final.
- Formato y peso de archivo PDF.
- Diseño y maquetación del informe.
- Fundamentación e información tenida en cuenta para generar la campaña.
- Concepto y funcionamiento del mensaje comunicacional.
- Diseño en general de las piezas, jerarquización de la información, manejo de texto, legibilidad, composición, uso del color, contraste, etc.